Ciclo Suenan los Órganos: Vincenzo Di Betta

Ciclo “Suenan los órganos”
Fecha de inicio
Fecha de fin

Vincenzo Di Betta nació en Agrigento el 17 de enero de 1975. A la edad de diez años tuvo la oportunidad de probar el órgano de tubos de la Catedral de Agrigento. Comenzó sus estudios musicales en órgano estudiando con el Maestro Mons. Calogero Costanza, organista de la Catedral de Agrigento y luego se perfeccionó con el Maestro Franco Vito Gaiezza. Terminó sus estudios en Zurich en los "Dieterich Buxtehude Scholares" y luego en Palermo en canto de ópera, con la cantante de ópera Elvira Maiorca.

Amante apasionado de la música renacentista y barroca italiana, ha colaborado con varios conjuntos, incluido el conjunto Elyma. Como cantante de ópera colaboró con los conjuntos corales del teatro Massimo Bellini en Catania y la Academia Nacional de Santa Cecilia en Roma. En 2009 colaboró como cantor de la Capilla Musical Pontificia Sixtina, bajo el Pontificado de SS. Benedicto XVI.0

En 2011 fundó el conjunto residente "La Cantoria" en "S.Maria in Portico in Campitelli" Roma, creando una colaboración constante con la "Venerabile Cappella Musicale di S.Maria in Campitelli" formación de cantantes profesionales, músicos y musicólogos que se dedican a la investigación y ejecución de compositores inéditos y la preservación del repertorio renacentista y barroco.

Con la "Capilla Musical Venerabile de S.Maria in Campitelli" interpretó y grabó varias composiciones del siglo XVII, Bonaventura Rubino, Orazio Benevoli incluyendo el complejo "Missa in Angustia Pestilentia" para 16 voces.

Fue organista titular de la iglesia de S. Andrea al Quirinale en Roma, Maestro di Cappella de S. Maria ad Martyres Pantheon. Es artista estable del coro de ópera del Teatro dell'Opera de Roma. Actualmente es Maestro di Cappella y organista titular de la Iglesia de Santa Maria in Portico in Campitelli en Roma 

CICLO SUENAN LOS ÓRGANOS

VINCENZO DI BETTA, ORGANISTA

FEBRERO, 16. IGLESIA MUSEO SAN JUAN DE DIOS. 20H.

Más información sobre el Ciclo “Suenan los órganos” y la Asociación Merklin de Amigos del Órgano de la Región de Murcia www.asociacionmerklin.es

Acceso libre